Públic

Las turbinas hidráulicas se han desarrollado desde hace algunas décadas y, desde entonces, se han mantenido en constante innovación para ofrecer mejores soluciones eléctricas. Después de muchos estudios puede comprobarse que es una de las mejores fuentes de energía limpia y renovable.

Son parte esencial en todas las centrales hidroeléctricas. Son las más eficientes para obtener una energía mecánica y transferirla a un eje conectado al generador. De esta manera, es capaz de obtener energía eléctrica.

Turbinas de acción y reacción, los tipos más comunes

Al hablar de turbinas hidráulicas y sus tipos, la clasificación se hace en dos grupos, las de acción y las de reacción. Las de acción tienen la finalidad de aprovechar nada más la velocidad del flujo de agua para girarlas.

Son una división de las turbinas hidráulicas que se subdividen en tipos y dentro de los más usuarios se encuentran las Pelton y las Turgo. Por su parte, la turbina de reacción es encargada de producir energía a partir de las fuerzas combinadas de presión y agua en movimiento.

Para su funcionamiento eficaz es preciso  colocar un corredor directamente en la corriente de agua, permitiéndoles fluir sobre las aspas en lugar de golpearlas individualmente. Generalmente, son usadas en sitios con alturas bajas y grandes flujos.

División de las turbinas de acción

Una de las más comunes son las turbinas Pelton. Las mismas, se caracterizan por tener uno o más chorros libres con el fin de descargar suficiente agua en un espacio aireado e inciden en los cubos de un corredor.

En otro punto se encuentran las turbinas Ossberger, conformadas por una turbina de flujo cruzado con libre desviación o de doble impulsión. Para tener la mejor eficiencia de ellas, deben trabajar con un inyector de sección rectangular con un álabe longitudinal para regular y oriental el caudal.

División de las turbinas de reacción

La división en este caso es un poco más amplia. Sin embargo, las más comunes son las Francis, desarrolladas por James B. Francis con el fin de tener una turbina de reacción de flujo interno. Para su funcionamiento se combina el flujo radial con el axial.

Por otro lado, está el distribuidor diseñado con dos coronas concéntricas, conocidas como estator y rotor. En otras palabras, se visualizarán los álabes fijos y los móviles.

Las turbinas de hélice son parte de las tradicionales en este tipo. Por lo general, poseen un corredor con tres a seis palas. Para un funcionamiento eficaz el agua entrará en contacto con cada una de las aspas constantemente.

¿Cuál es la mejor opción?

Todo dependerá de la necesidad de tu instalación. De igual modo, todas tienen una gran calidad y con la misión de contribuir con el cuidado del medioambiente. Cada sistema tiene una gran eficiencia para producir la cantidad de energía necesaria para tu hogar.

Finalmente, cuando no estés muy seguro sobre la turbina hidráulica indicada para ti, lo mejor es solicitar asesoramiento a los profesionales encargados de la instalación. Es la mejor manera de asegurarte de tener buena eficiencia y no perder la inversión.