Públic

 

La estanflación es un término que pocos conocen, pero que posee un significado importante. Es común encontrar más información en portales online dedicados a noticias de economía y finanzas como http://www.inversion.es/.

Hace poco encontré un artículo bastante interesante y esa palabra llamó mi atención, mostrándome que es la unión de dos fenómenos incompatibles: el estancamiento económico y una alta inflación.

¿Qué significa estanflación?

Como mencioné anteriormente, la estanflación es el momento en que se combina el estancamiento económico y una inflación muy alta; debes imaginar que los resultados en el país son atroces cuando eso sucede.

A pesar de no ser una práctica muy común en la mayoría de los países del mundo, sin duda, es un término que debe mantenerse fresco para evitar a toda costa llegar a ello. Los resultados serían un estilo de vida complicado y altas tasas de pobreza.

Las causas y consecuencias de la estanflación

En este momento debes preguntarte cómo es posible llegar a ese estado. Generalmente, las causas se deben a diferentes factores que al juntarse crean un caos en la economía del país.

Según los expertos, es precisa la acción de uno o más elementos externos encargados de distorsionar el funcionamiento habitual de la oferta y la demanda del mercado.

Por ejemplo, el desplazamiento negativo de la oferta se produce cuando un acontecimiento provoca que los precios de producción aumenten y la curva de la oferta agregada se desplace, provocando una disminución en la producción.

Las consecuencias repercuten directamente en el empleo de las personas, generando grandes tasas de desempleo, la recesión industrial y una economía inestable.

¿Cuándo se ha vivido este fenómeno?

Buscando vía online, pude comprobar que es una situación que ha ocurrido en varias ocasiones en todo el mundo. En la década de los 70 entre 1973 y 1975, hubo una subida considerable en el precio del petróleo, generando un sufrimiento en los países exportadores debido a la inflación y recesión.

En ese momento, Estados Unidos superó el 10% en su tasa de inflación por primera vez, provocando que el desempleo pasara del 4.9% al 8.5%. Dicha situación se repitió a finales de la década cuando los países de la OPEP restringieron nuevamente la oferta del petróleo.

¿Qué sucede cuando una economía se enfrenta la estanflación?

Básicamente, el resultado es la pobreza para todas las clases sociales del país. Además, complica cualquier medida correctiva por parte de los gobiernos. La razón es que se convierte en un círculo vicioso.

Aunque se intente incrementar la producción de las empresas, la inflación lastra cualquier repunte de la economía. Para salir de la situación, en ocasiones, es necesaria la ayuda de otras naciones.

No obstante, es un escenario que cambiará para siempre las gestiones gubernamentales y económicas del país que lo sufrió. Desde los complicados años que vivieron las naciones que pasaron dicha situación, las medidas tomadas han sido beneficiosas para no acercarlos nuevamente al caos que afectó a cientos de familias.