Públic

 

Según la ley, saber quiénes son tus padres es un derecho común, así como portar los apellidos de ellos; si en tu caso ha sido violada esa oportunidad, es preciso que realices una demanda de paternidad.

Una demanda de paternidad es un procedimiento que requiere la ayuda de abogados expertos en el área, tales como Fernando Osuna, un abogado que ha conseguido ganar más de 140 demandas de paternidad. Todos tienen derecho a ser reconocidos y tener una identidad legal y justo eso es lo que busca el trámite en cuestión.

Conoce el procedimiento para establecer una demanda de paternidad

Debo mencionar que el reconocimiento de la paternidad, en ocasiones, no es una decisión mutua. Generalmente, los padres deciden negar el parentesco por diferentes motivos. En ese sentido, deberás iniciar una demanda de la siguiente manera:

Reclamación de paternidad

Para comenzar, necesitarás un abogado y procurador para hacer la reclamación. Asimismo, para que la demanda sea admitida por un tribunal, debe ir acompañada por un “principio de pruebas” en las que puedes usar testigos, fotografías, cartas o cualquier otro detalle que pueda demostrar la relación entre la madre y el padre para el momento de tu concepción.

Presunción de paternidad

Es la presunción hecha a favor del matrimonio, es decir, se cree que podrías ser su hijo si naciste después de la celebración del matrimonio y antes de los 300 días de la disolución del mismo. Si naciste dentro de los 180 días siguientes al matrimonio, tu presunto padre podría destruir la presunción a través de una declaración formal en la que asegure que no tenía conocimiento del parto.

Plazo de impugnación de paternidad

Se refiere a la acción de impugnación que puede hacer el hombre en el plazo de 1 año, contando desde la inscripción de la filiación en el Registro Civil; ten en cuenta que el plazo no correrá si él ha ignorado tu nacimiento.

La prueba biológica de paternidad

En este sentido, llegará el momento de presentarse a un laboratorio especializado que realice pruebas de ADN legales; ambas partes tendrán que someterse a las muestras y esperar el informe que verificará si son parientes o no. Después se llevará ante el juez para que valide si la prueba es sólida y confiable.

Antes de continuar, es importante que sepas que no es posible obligar a alguna de las partes a hacerse la prueba de ADN. Sin embargo, cuando el posible padre se niega en reiteradas ocasiones, puede suponer, a ojos del juez, que eres su hijo biológico y que ese es el motivo de la negativa. Es decir, podría convertirse en una prueba para el proceso.

Verificación y sentencia

Una vez obtenidas todas las pruebas que demuestren que el demandado es tu padre biológico, el juez procederá a dictaminar la sentencia basándose en tus condiciones. Lo primero que hará es solicitar que obtengas el apellido correspondiente, siendo uno de los principales trámites que se ejecutará después de ganar la demanda.