
Todo en la vida tiene sus pros y sus contras y la tecnología no es la excepción. Así, como ofrece un avance tras otro para mejorar nuestra calidad de vida, también surgen métodos peligrosos para corromper la privacidad de sus usuarios. Para enfrentarlo, nada mejor que tener un máster en ciberseguridad.
En este sentido, si estás pensando en realizar un máster en ciberseguridad y no sabes del todo en qué consiste, aquí te mostraré lo más importante. Si además quieres información más específica sobre los masters en ciberseguridad, puedes acceder a https://www.inesem.es/.
¿Cuál es la finalidad de hacer un Máster en Ciberseguridad?
Al inclinarse por esta formación, obtendrás conocimientos sobre todo relacionados con los sistemas de seguridad. Así, identificarás fallos o inconvenientes causados por posibles atacantes.
Una vez identificados, analizarás el punto vulnerable por el que el atacante logró interceptar el sistema y deberás crear una solución ante ese problema. No solo se debe eliminar las consecuencias del ataque, sino realizar una mejora en el sistema para evitar la repetición a futuro del mismo.
Se logra mediante la adquisición de distintos conocimientos. Entre los principales están las técnicas de análisis de malware e ingeniería inversa, la aplicación de hacking ético y sistemas SIEM.
¿Solo veré teoría en el Máster de ciberseguridad?
Nada más lejos de la realidad. La teoría será indispensable para el aprendizaje, sin embargo, solo con la misma, es complicado acceder al campo laboral o mantenerse una vez se haya dado entrada.
La academia te garantiza un período de aplicación práctica de los conocimientos, en sus empresas de confianza. Así, se titulará a un profesional con previa experiencia capaz de ejercer adecuadamente en su puesto de trabajo.
Además, dichas prácticas deberán generar la posibilidad de adquirir un lugar fijo en la empresa o por lo menos ayudar al recibimiento por otras empresas mediante la bolsa de trabajo de la academia
¿Quién puede hacer el máster?
Cualquier persona titulada en ámbitos tecnológicos e informáticos podrá realizar el máster para orientar su profesión hacia la ciberseguridad, o utilizarlo como complemento de otras áreas informáticas.
También, los estudiantes de dichas áreas aún sin titulación pueden realizarlo para adelantarse en varios conocimientos que a futuro serán necesarios para su titulación.
Claro está, estos son los casos más comunes por quienes es solicitado la realización de dicha formación, aunque cualquiera con los requisitos necesarios aún sin titulaciones o estudios oficiales previos, puede realizarlos.
Por supuesto, debes tener conocimientos anteriores y profundos del área informática.
¿Qué temas específicos veré en el máster de ciberseguridad?
El máster tiene una duración de 1500 horas, entre ellas se verán varios temas y, por último, se presentará un proyecto final. Los temas principales serán:
- Herramientas, técnicas de ciberseguridad y sistema SIEM.
- Cracking o ingeniería inversa.
- Hacking training platforms.
- Hacking ético y auditoría informática.
- Seguridad en desarrollo web.
- Gestión de incidentes y análisis forenses.
- Legislación de la ciberinteligencia.
- Herramientas de ciberseguridad
- Ciberseguridad aplicada a Inteligencia artificial, Smartphones, internet de las cosas e industria.
Deixa un comentari
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.