Públic

placas solares en tejado de casa

 

La innovación es una de las características del ser humano, siendo las placas solares parte de esos procesos. El aprovechamiento de las energías renovables, como en el caso de la proveniente del sol, cada vez es un hecho más común. Además, representa el futuro de la humanidad hacia un planeta más viable y ecológico en gran medida.

A nivel mundial son muchos los proyectos de placas solares que se tienen en consideración y otros ya están en marcha. Progresivamente, se están obteniendo resultados favorables en pro del beneficio de la humanidad. A su vez, se aprovecha al ciento por ciento un recurso prácticamente infinito con diversidad de aplicaciones en la cotidianidad.

Primeramente, ¿qué se entiende por energía renovable?

Para entender el papel de las placas solares, primeramente, es necesario entender qué es la energía renovable. Se trata de un término asignado a toda aquella fuente de energía obtenida de recursos prácticamente infinitos y que pueden renovarse naturalmente.

La energía de esta clase es producida por materiales o eventos como la lluvia, la luz/radiación solar, viento, mareas y más. Ella es recolectada en catalizadores especializados que, posteriormente, transforman el potencial de acción conseguido en funcionamiento puro.

Gracias a la utilización de este tipo de energía se prescinde de los gases productos de efecto invernadero. También, se dejan de lado aquellas emisiones consideradas como dañinas para el planeta y que, a largo plazo, pueden generar graves efectos adversos.

Ahora sí, ¿qué son las placas solares con exactitud?

Comúnmente determinadas como paneles solares son objetos de alto calibre destinados a la captación de energía solar. Normalmente, se extienden sobre una superficie y, a través de su conformación, reciben y almacenan la radiación proveniente del sol.

Dentro de su constitución se encuentran unas celdas especializadas llamadas células fotovoltaicas. Son las responsables de ejecutar todo el procedimiento, procediendo a captar los fotones provenientes de la luz solar. A través de su propio funcionamiento intrínseco, se transforma en energía eléctrica aprovechable para la utilización humana.

Explicación básica acerca del funcionamiento de los paneles solares

La conformación estructural de las placas solares está estructurada por elementos como el silicio, fósforo y boro. Los dos primeros nombrados confieren una carga negativa y, el material restante, una positiva.

Gracias a esa particularidad, las células fotovoltaicas son capaces de generar un potencial eléctrico. Sin embargo, por sí solos, los elementos previamente mencionados no están en potestad de realizar el mismo. Para ello, requieren de un activador esencial que se adquiere a través de la radiación solar y los fotones que la misma aporta.

La corriente eléctrica derivada sigue una dirección lineal que puede almacenarse y utilizarse de forma ventajosa. Cuando alcanza un nivel específico, todo el potencial eléctrico puede accionarse en el hogar para proveer funcionamiento en el hogar.

¿Qué tan rentables son los paneles solares?

Se considera que las placas solares son rentables a medio y largo plazo dependiendo de factores como el tipo de consumo o clase de panel. Sin embargo, es una verdad absoluta que contribuirá a una mejor eficiencia eléctrica tanto para el hogar como para el planeta.