
Una relación de pareja es más compleja de lo que piensas debido a que no solo es cuestión de quererse, también se necesita mantener el equilibrio entre la intimidad, la pasión y el compromiso. Cuando alguna de esas áreas falle, te recomiendo que acudan a terapia de parejas en Málaga.
En muchas ocasiones, se habla de la terapia de parejas como una planta que debe regarse constantemente, y eso es totalmente cierto.
Para que la unión sea fructífera, es preciso trabajar diariamente en ella, y con la terapia encontrarán las herramientas necesarias para hacerlo.
Conoce los tipos de terapia de pareja según su paradigma
Dependiendo de las áreas que necesiten tratarse será el tipo de terapia que requieran, es decir, algunas se encuentran centradas en los factores emocionales y otras en la existencia de roles y estructuras familiares.
Terapia de pareja sistémica
Comenzaré por la más común, se relaciona con la terapia familiar debido a que los problemas se ocasionen, generalmente, por la falta de comunicación, inconvenientes en la expresión de las necesidades de cada miembro o la ausencia de capacitación.
Por ejemplo, uno de los dos ha tomado un rol dominante dentro de la relación que la vuelve disfuncional, además, genera sufrimiento en la otra parte.
Terapia de pareja psicodinámica
En este caso, el tratamiento es centrado en la presencia de conflictos generados en la infancia que comienzan a influir en la relación con la pareja. Se analizan situaciones como: la proyección de tus propios miedos e inseguridades en tu compañero.
También es un problema usual, sin embargo, la mayoría de las parejas no son capaces de detectarlo y solicitar la ayuda pertinente. En ocasiones, provoca la separación definitiva al no encontrar soluciones viables.
Terapia de pareja cognitivo – conductual
Actualmente, es la terapia más reconocida por los avances obtenidos; se encuentra vinculada a las cogniciones, expectativas, creencias y pensamientos de cada parte de la relación, observando los comportamientos derivados de ellos.
Significa que se dedica a trabajar las divergencias relacionadas con las expectativas de la relación, identificando conductas que causen sufrimiento a una de las partes y si existe un control excesivo dentro de la unión.
La meta de la terapia de pareja no es evitar una ruptura
Es preciso que entiendas que solicitar ayuda a un terapeuta de pareja no evitará una posible ruptura, en ocasiones, es el medio que te permitirá ver que la decisión correcta es terminar la relación.
Recuerda que no es sano alargar artificialmente una unión cuando ya no te sientes cómodo con ella, por el contrario, lo ideal es identificar el problema y evaluar si es posible solucionarlo.
Cuando se da el caso de que después de muchas sesiones decides que es momento de terminar la relación porque no te sientes cómodo en ella, la ruptura será más favorable y menos dolorosa porque ambas partes estarán seguras de que hicieron todo lo que estuvo a su alcance para mejorar.
Deixa un comentari
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.