
Actualmente, muchos padres han decidido seguir la metodología Montessori para criar a sus hijos con respeto, calidez y amor. De ahí, nace la necesidad de utilizar objetos como el triángulo Pikler. Si no sabes a qué me refiero, te invito a leer a continuación sobre este curioso juguete educativo.
Pero antes debo recordártelo, la relación con tu hijo debe ser amena. Tú eres su guía y acompañante en esta aventura conocida como “vida”. El objetivo es “darle alas y enseñarle a volar”.
¿Qué se conoce como triángulo Pikler?
El popular triángulo Pikler es una estructura de madera creada especialmente para potenciar la motricidad en el niño mientras escala y explora. Poco a poco conocerá hasta dónde puede llegar su cuerpo y generará confianza en sí mismo.
Se puede decir que es una estrategia enfocada en el método Montessori y puede practicarse desde los 6 meses de vida.
Conoce los beneficios del método Pikler
El método Pikler se aplica con estructuras de distintas formas. En este caso hablamos del triángulo, del cual te contaré algunos de sus beneficios.
Para empezar, es muy recomendado ya que fomenta el desarrollo del motor grueso en el bebé. De esa manera, podrá mover sus músculos debidamente y mantendrá el equilibrio adecuado para pararse, caminar, gatear y más. Al mismo tiempo, fortalecerá cada una de sus extremidades.
También, es posible hablar de las virtudes de superación desarrolladas al jugar con el triángulo Pikler, además de la creatividad y de la imaginación. Con esta metodología el pequeño podrá generar conciencia sobre los elementos y el espacio alrededor, así coordinará y se enfrentará al mundo sin miedo alguno.
Recomendaciones para practicar el método en casa
En este apartado te dejaré algunos consejos para aplicar el método y utilizar el triángulo Pikler en casa. Es recomendable seguirlos al pie de la letra.
¡Evita objetos que limitan la libertad del bebé!
Prepara un espacio libre de peligro en casa para procurar el movimiento del bebé. De esa manera, podrá explorar y conocerá cómo su cuerpo puede lograr todo lo propuesto.
Tu pequeño sabe qué está haciendo
Permítele ser libre, no te quedes parado y nervioso por si se cada o se golpea. Él sabe qué hace cuando explora su alrededor. Prepárale su triángulo Pikler y mira con detenimiento, pero no intervengas en su proceso.
Acompáñalo en su proceso
Quizás suene contradictorio debido al punto anterior, pero tu niño necesita de tu compañía. ¡Ojo! Es no significa que requiera ayuda. En realidad, solo debe sentir tu apoyo y supervisión para fomentar su seguridad y enfrentar nuevos retos.