Todo lo que necesitas de forma fácil y sencilla

Autor: kayser (Pàgina 3 de 8)

¿Son recomendables los elevadores de coches para niños?

Públic

Los elevadores coche niños son el siguiente paso cuando la silla del vehículo se torna pequeña e incómoda para ellos. Cuando superen el metro de altura podrás cambiar la vieja silla por un alzador o elevador, aunque es importante adquirir el indicado.

En el mercado actual, encontrarás elevadores con respaldo o sin él. La primera opción es la más recomendable ya que protegerá debidamente al menor en caso de siniestros viales. De igual manera, debes ajustarte a las normas de la ley. Para ello, deberías considerar la siguiente información contrastada.

¿Qué dice la normativa sobre los elevadores de coches?

Para comprar el elevador adecuado es importante ajustarse a la normativa. En la actualidad, existen dos tipos de homologaciones. La primera es la R44/04, siendo la más antigua. La moderna es la i – Size, también conocida en el mercado como R129.

Ambas, han sido aprobadas por UNECE y la principal diferencia es el enfoque de los elevadores de coches. Todos los diseñados bajo la normativa R129 deberán superar las pruebas contra impactos laterales. Esa exigencia no es un requisito en la homologación R44/04.

Debido a la necesidad de proteger a los niños de los impactos laterales, se diseñaron alzadores con refuerzos en esa zona. Por ello, también se incluyó el respaldo.

El momento adecuado para usar un elevador para niños

Como se ha mencionado anteriormente, es indispensable ajustarse a la normativa para evitar cualquier multa o sanción. De acuerdo a la homologación los elevadores sin respaldos pueden usarse en niños de 22 kg de peso y 1.25 cm de altura.

En este caso, existen algunos desacuerdos porque expertos indican que lo adecuado sería usarlo en niños con una estatura mínima de 1.50 cm. Así, será más seguro y quedarán sujetados.

Si se eligen elevadores sin respaldo lo ideal es asegurarse de adquirir uno con guías laterales, aquellas con forma de brazos. De esa manera, podrá pasarse el cinturón de seguridad fácilmente y se mejorará la estabilidad durante el trayecto.

Entonces, ¿es recomendable el elevador de coches?

Todavía existen opiniones divididas respecto al elevador de coches, pero cuando es usado en el momento adecuado y siguiendo las normas de seguridad establecidas será una excelente opción.

Para los niños será un gran paso despedirse de las sillas de coches; se sentirán más independientes. Recuerda cumplir con la estatura y el peso indicado. En caso contrario, podría existir mayor riesgo de catástrofes en accidentes viales.

La recomendación es elegir elevadores con respaldos mantener una buena posición durante todo el viaje y aportar seguridad. El cinturón debe quedar bien ajustado al menor. Si notas poca adaptación será mejor esperar más tiempo para dar el siguiente paso.

Elevadores en el asiento del pasajero ¿es buena idea?

Aunque está permitido no es lo más recomendable; mucho menos si la bolsa de aire está activa. Los menores siempre deberían ir en el asiento trasero y bien asegurados. Les dará mayores posibilidades de salir ileso ante cualquier siniestro. Como adulto responsable debes asegurar la vida de tus niños.

 

Beneficios de la tecnología en los métodos de estudio

Públic

 

La tecnología se ha convertido en parte de nuestro día a día. Existen herramientas avanzadas para cualquier ámbito de la vida. La educación no ha sido la excepción; por ejemplo, puedes encontrar el solucionario matemáticas 3 ESO en internet y tenerlo a mano cuando lo necesites.

Así funciona con cada una de las materias y los niveles educativos disponibles en este momento. Incluso, han conseguido ayudar a crear hábitos en los más jóvenes al diseñar métodos de estudios dinámicos e interactivos. A continuación, te contaré un poco más sobre las increíbles estrategias que puedes llevar a cabo.

Beneficios de la tecnología para el estudio

Después de ver el desprestigio generado por muchos usuarios hacia los medios digitales y los dispositivos inteligentes, es momento de demostrar sus beneficios. Algunas de las ventajas de usarlos para la educación de los pequeños y adultos, son las siguientes:

  • Hay una amplia variedad de métodos pedagógicos dispuestos a innovar, interactuar y adaptarse a las necesidades de cada alumno. De ese modo, pueden interactuar con el docente de manera más amena y efectiva.
  • Como estudiante tienes acceso a recursos educativos ilimitados, encontrando mucha información, fuentes certificadas variadas, bibliografías y mucho más.
  • Facilitan la comunicación entre los compañeros de estudio, teniendo la libertad de formar grupos de estudio en línea y adquirir de mejor manera cada aprendizaje.
  • Si no te gustan los apuntes, puedes usar alguna de las aplicaciones especialmente creadas para ello. Así, clasificarás la información, guardarás nuevas ideas, ordenarás las tareas pendientes y gestionarás tu tiempo de estudio.

En pocas palabras, siempre encontrarás una buena opción para aligerar las cargas y mantener una organización óptima de tus recursos. También, puedes diseñar alertas y clasificar las tareas en orden de prioridad, eso es beneficioso si no sueles ser bueno produciendo planes de estudio manuales.

La innovación va de la mano con la educación

Son muchas las aulas de clases donde puede observarse el uso de portátiles o tablets para mejorar el aprendizaje. Después de muchas investigaciones, se llegó a una conclusión: son una excelente estrategia pedagógica para mantener la atención de los alumnos en los diferentes temas.

A través de aplicaciones educativas (muchas diseñadas por las propias instituciones) pueden realizarse dinámicas diferentes y llamativas para no aburrir a los estudiantes.

Igualmente, con la pandemia fue necesario crear plataformas efectivas para comunicarse con los estudiantes e intercambiar información de manera rápida y sencilla. También, fue un gran avance en poco tiempo.

La mayoría de técnicas de estudios planteadas por las aplicaciones digitales son totalmente prácticas, siendo un gran beneficio para preparar al alumnado para las siguientes etapas de su vida.

¡Cuidado con la información encontrada!

No todo es perfecto en el mundo digital y, aunque se encuentre mucha información, no toda será cierta. Para evitar confiar en fuentes negativas o equivocadas, la recomendación es ingresar únicamente a sitios contrastados u oficiales.

En caso de tomar la información de una página no oficial, asegúrate de obtener las fuentes de su contenido para confirmar la calidad del mismo.

Pilates en máquina o pilates en suelo ¿cuál es mejor para ti?

Públic

 

El ejercicio es vital para mantener un buen estado físico y mental. En este sentido, el pilates máquina Alcalá de Henares es uno de los más populares en la localidad.

El pilates es reconocido como una de las disciplinas con mayores adeptos. Uno de los motivos se debe a la capacidad de mejorar tu físico, adquirir resistencia y flexibilidad al practicarlo. En este sentido, asegúrate de elegir el tipo indicado adecuado a tus necesidades.

Diferencias entre pilates en suelo y pilates en máquina

Realmente, ambos son iguales, aunque con las máquinas disfrutarás de un apoyo para evitar lesiones. La versión clásica de pilates se ejecuta en el suelo, donde sigues un orden establecido de ejercicios.

Actualmente, es conocido como “Mat avanzado”; es un programa bastante exigente y creado por el inventor del método Joseph Pilates. A partir de ello, se ha diseñado muchos niveles para ajustarlos a las diferentes posibilidades. Además, se han implementado algunos complementos.

Por su parte, el pilates en máquinas posee una mayor cantidad de posibilidades y mantiene los ejercicios clásicos. Sin embargo, se han sumado versiones innovadoras para obtener mejores resultados y hacer un trabajo más creativo.

Una de las principales diferencias entre ellas es la individualidad permitida. El pilates en suelo debe ejecutarse con ayuda de un profesional para evitar cualquier lesión.

En cambio, la versión con máquinas es un poco más independiente ya que puedes usar el equipo como base para no sufrir complicaciones.

Diferencias en cuanto al precio y el tamaño del grupo

Generalmente, para el pilates en suelo los grupos son conformados por más personas. En consecuencia, tienen un precio inferior. Por el contrario, para el pilates en máquina el grupo es muy reducido para ofrecer una clase lo más personalizada posible.

Por tanto, indica un mayor precio en el pago mensual o diario por clases. La calidad de las clases debe evaluarse desde el primer momento.

Nunca optes por grupos “multinivel” ya que al final surgirán complicaciones con algunos usuarios. No todos disfrutan de las mismas destrezas y capacidades. Por ende, no se obtendrán buenos resultados.

En el caso de los grupos de pilates con máquinas no suelen superar las 6 personas, siendo lo indicado para asegurarte de una atención personalizada y una mayor mejora en tu práctica mediante el pilates.

¿Cuál es el mejor?

Ambos tienen excelentes resultados cuando eliges correctamente el monitor o entrenador personal encargado de la clase. Ahora bien, de acuerdo a las recomendaciones de expertos la opción con máquinas es ideal si estás comenzando en el mundo de pilates porque te ofrecerán mayor seguridad.

Ambos tendrán los mismos ejercicios. El tradicional necesita de más técnicas para evitar cualquier lesión y el llevado a cabo con máquinas te dará más estabilidad y confianza. Eso es todo.

En conclusión, la mejor recomendación es exponerle tu caso a un profesional y solicitarle asesoría en relación con las mejores opciones para ti. Cada cuerpo es distinto y la misión es mantenerte cómodo para lograr los objetivos marcados.

3 cursos ideales para docentes

Públic

 

Si te dedicas a la docencia es importante mantenerte actualizado con las últimas tendencias. El propósito es dar lo mejor de ti a tus alumnos. En este sentido, los cursos para docentes de Rededuca son ideales para ti.

El portal ofrece cursos homologados para Oposiciones del Cuerpo de Maestros y Profesores, avalados por la Universidad Antonio de Nebrija. ¡Es un gran prestigio! Conoce las opciones recomendadas a continuación:

Curso de Desarrollo psicológico infantil

Con 125 horas académicas te prepararás para conocer todo lo relacionado con el desarrollo psicológico infantil. Además, obtendrás cinco créditos universitarios europeos posibles de canjear en bolsa de trabajo y en concurso de la Administración Pública.

Gracias a los conocimientos adquiridos podrás dedicarte a entender a los más pequeños y ayudarles en su desempeño escolar.

Curso ¿Cómo hablar en público?

Como docente, es importante tener nuevas herramientas para ayudar a tus alumnos. De esta forma, realizar el curso de Cómo Hablar en Público de 50 horas académicas te dará la posibilidad de enseñarlos a enfrentar sus miedos y dictar cualquier discurso.

Aunque no seas tímido, es fundamental para enseñar a los alumnos a perder el miedo, la timidez y la ansiedad social. Podrás ofrecerles herramientas útiles para comunicar con asertividad.

Curso intensivo inglés B1 – Nivel Oficial Marco Común Europeo

Todos los maestros deberían tener conocimientos básicos del inglés ya que es el idioma universal. Además, así podrán enseñarles nuevos lenguajes a sus alumnos. Por eso, este curso es para ti. Te desarrollarás mucho más en gramática, vocabulario y habla.

Además, podrás darle un valor añadido a tu currículum para buscar trabajo en cualquier área, no solo como docente. Créeme, es una gran idea aprender el idioma.

¿Por qué el docente debe mantenerse actualizado?

La razón principal para mantenerse actualizado como docente es el desarrollo integral de los alumnos. Basándose en nuevas enseñanzas y métodos de estudio podrán lograr los resultados más esperados.

Ser un gran motivador es parte de la tarea para guiarlos hacia el futuro que merecen. Tanto si son niños como adolescentes o adultos, el docente tiene la tarea de formarlos hacia el éxito total. Además, debe tener relación con las nuevas tecnologías y basar sus métodos en ellas.

¿Cómo escoger un curso?

No hay reglas. Puedes escoger el curso deseado. Incluso, podrías echar un vistazo a la web de Rededuca porque tienen muchísimas opciones en áreas diferentes a las expuestas en este apartado.

El objetivo es estudiar un tema de gran interés para ti porque será la forma de realmente aprender y entender sobre eso. No te recomiendo guiarte por un área donde tengas poco interés, ya que será demasiado tedioso.

Enfocare en educarte, aprender y crecer como profesional para dar lo mejor de ti a quien logre conocerte. Ese será el objetivo principal de tu vida, ser cada día mejor y sobresalir con todos tus conocimientos.

No te quedes con los métodos antiguos y lo aprendido hace demasiados años, temas nuevos salen a diario y tú también debes estar a la par con eso.

 

 

 

Cómo elegir el champú para perros adecuado

Públic

 

 

La higiene de las mascotas es un aspecto fundamental a tener en cuenta, siendo primordial mantenerla en óptimas condiciones para asegurar su buen estado de salud. Si tienes un cachorro en tu familia, lo ideal es seleccionar los mejores champús para perros, aquellos capaces de cumplir perfectamente con la labor de limpieza y cuidado.

A la hora de seleccionar un champú para tu mascota, no puedes únicamente enfocarte en el olor del producto, debes fijarte en otros aspectos relevantes. Aquí, podrás conocer las recomendaciones para elegir el mejor champú para el perro de tu hogar.

No te enfoques sólo en el pelaje, el cuidado de la piel es esencial

Similar a los seres humanos, los perros poseen diferentes tipos de piel, la cual dependerá de la raza de la mascota y afectará su reacción al producto. La mayoría, cuentan con una piel muy sensible, siendo necesario escoger un champú hipoalergénico, incapaz de provocar algún efecto adverso.

Al bañar con champú a tu mascota, es fundamental enjuagarlo con una abundante cantidad de agua con el objetivo de removerlo completamente. Es esencial tener este aspecto en cuenta cuando se posee un perro con piel seca, ya que el residuo del producto puede ocasionar daños, como descamación.

Evita los productos con demasiados químicos

Muchos champús para caninos de calidad no tan marcada, suelen contener una buena cantidad de tensioactivos, parabenos y disolventes en su composición. Al ser la piel de los perros muy sensible, es muy probable que sufran reacciones alérgicas, especialmente si utilizas una gran dosis al bañarlo.

Es esencial verificar los componentes del producto a elegir, incluso deberás tener en cuenta los elementos naturales asociados al champú. Antes de seleccionar un champú para perros, descarta aquellos con la mayor cantidad de compuestos químicos y cerciórate acerca de los ingredientes orgánicos presentes.

El tipo de pelaje importa

Todas las especies de caninos cuentan con un tipo de pelaje diferente de acuerdo con su raza; es posible encontrar perros con pelos gruesos, doble capa y finos. Al elegir un champú para tu mascota, es necesario conocer ese aspecto; si el pelaje de tu perro es fino, es ideal adquirir champú desenredante, ya que normalmente suele enredarse con facilidad.

Es esencial tener en cuenta el color del pelaje de tu mascota a la hora de adquirir un champú, siendo posible mejorar su apariencia al elegir el adecuado. Muchos productos están destinados para una tonalidad de pelo en específico; un ejemplo claro de ello son la raza Poodle, cuyo color blanco tiende a teñirse de amarillo cuando pasa demasiado tiempo.

No dudes en adquirir un champú medicado en caso de reacciones adversas

En ocasiones, los perros tienden a presentar problemas en su piel, incluso cuando el champú no cuenta con una excesiva cantidad de químicos. Suelen ser lesiones difíciles de controlar, las cuales dañan la salud de tu mascota y serán capaces de agravarse con el tiempo.

En esos casos, es preferible adquirir un champú medicado, siendo una opción práctica para mascotas mayores de 4 meses. Si es necesario adquirir uno para garrapatas, cerciórate del tamaño y peso de tu canino, factores cruciales para elegir el producto correcto.

El español, un idioma con futuro

Públic

 

No es un secreto para nadie: el inglés es uno de los idiomas más hablados y estudiados del mundo, aunque parece haber un cambio ya que el español está imponiendo su gran relevancia. De ahí, la necesidad de realizar clases de español online para entenderlo y conocerlo debidamente.

Aunque se han considerado otros idiomas como los más relevantes, hay cifras que demuestran todo lo contrario. El idioma del futuro será el español. A continuación, te explicaré porqué.

¿Realmente el español es el idioma del futuro?

Muchos apuestan por el español como idioma del futuro porque hasta noviembre del 2018 habían más de 577 millones de personas hablándolo. De esa cifra, 480 millones lo tenían como lengua de nacimiento.

De los datos expuestos se determina un 7,6% de la población del mundo como hablantes del español. Además, prácticamente 22 millones de personas se dedican a estudiarlo en 107 países. Y, por si fuera poco, es el idioma más usado en internet y la lengua extrajera más estudiada en los Estados Unidos.

¿Qué más se puede decir? El Instituto Cervantes realizó un anuario en 2019 titulado “El Español en el mundo”. Fue un trabajo muy interesante. Expusieron al castellano como rival del francés, asegurándolo como la futura lengua extranjera más estudiada en Reino Unido.

En este sentido, así como sube la popularidad del idioma español, existe un descenso de hablantes en chino, francés e inglés. ¿Es posible? Sí, lo es. En la Unión Europea es considerado el castellano como la principal aspiración de estudiantes de secundaria en 19 países miembros de la misma.

Suecia, Italia y Francia son los principales sitios donde más desean aprender el idioma. Y como ya lo mencioné, Estados Unidos es un país con gran influencia del español.

Por ello, en 2060 podría existir la posibilidad de convertir a la unión americana en el segundo país con mayor cantidad de hispanohablantes porque uno de cada tres americanos será hispano o hablará el idioma.

En definitiva, aunque el inglés tenga un gran dominio mundial, el crecimiento del español será exponencial. De ahí nace la recomendación de no subestimar una lengua tan importante.

¿Cómo aprender español?

Muchos consideran el idioma español como uno de los más difíciles para estudiar porque es rico en conjugaciones y más. Sin embargo, no es así. Aprender la lengua es fácil con la ayuda idónea. ¿A qué me refiero? A la Escuela de Español Paula Ribas.

Con clases online y un programa cien por cien personalizado podrás estudiar un idioma tan interesante. Podrás ver cada clase en grupo o individualmente, todo dependerá de ti.

En cuanto a los niveles existen desde el A1 hasta el C1. Con la ayuda de Paula Ribas tendrás más destreza para escuchar, leer, hablar y escribir. ¡Será un aprendizaje completo! El método será comunicativo e interactivo para obtener mejores resultados.

Si aún no te has decidido puedes visitar su portal online y pautar la clase gratuita de 30 minutos. De esa manera, verás cómo funciona y te convencerás de comenzar los estudios. ¡Anímate!

 

 

 

 

4 restaurantes donde comer bien y barato en Madrid

Públic

 

El placer de comer bien y barato es indiscutible. Aunque anteriormente era una verdadera lotería encontrar un buen sitio con calidad, ahora todo es diferente. En varios rincones es posible encontrar un buffet libre en Madrid.

Si estás buscando dónde comer en Madrid, a continuación, te dejaré algunas opciones de restaurantes tipo buffet de gran calidad y categoría. Créeme, visitarlos será una excelente decisión.

Zielou

Si buscas un lugar innovador, Zielou es el indicado. Ha ganado gran popularidad en Madrid y se caracterizan por la experiencia gastronómica ofrecida al público. Son la excelente combinación entre arte y calidad. ¿Qué más se puede pedir?

Cada bocado será un deleite al paladar porque combinan debidamente el picante con otros sabores del mundo. Ofrecen platos muy interesantes como endivias con cangrejo, ensaladilla rusa sobre cortezas de trigo y más.

Está ubicado en la parte superior de la Estación de Chamartín. La calidad y el buen sabor están garantizados en este restaurante tipo buffet.

Sumo

Hablar de un buen buffet libre barato en Madrid es hablar de Sumo. A pesar de no ser un sitio totalmente gourmet, la comida y la experiencia será muy agradable. Como dato a tener en cuenta te contaré acto seguido su truco en cuanto al “buffet”.

Aunque te ofrecen el buffet como si pudieses comer todo lo deseado, en realidad no es así. Te ofrecerán un máximo de cinco platos no demasiado grandes para degustarlos uno a uno.  Sin embargo, puedo asegurártelo, es suficiente comida para quedar satisfecho.

Puede considerarse una franquicia porque ya cuenta con seis locales:

  1. Calle de Fuencarral, Bilbao.
  2. Paseo de la Castellana 89, al lado de Santiago Bernabéu.
  3. Calle Sor Ángela de la Cruz 8, Cuzco.
  4. Avenida de la Victoria 2, centro comercial Sexta Avenida.
  5. Calle de Juan Bravo 6, Diego de León.
  6. Calle Gran Vía 1, al lado de Sevilla.

Buffet Ristorante Topolino

Siguiendo la onda de los fantásticos buffets, debo presentarte el Ristorante Topolino con casi 40 años de trayectoria. Su gran servicio espera por ti en el centro de Madrid, justo en la Plaza de Santo Domingo.

Dentro de su oferta gastronómica encontrarás pizzas, pastas, ensaladas, carnes, pescados, paellas y ricos postres para deleitar a todos los paladares. Y si no te gusta el sistema tipo buffet, tendrás la opción de pedir a la carta.

Vila Brasil

Todos los amantes de la carne deben visitar Vila Brasil al menos una vez en sus vidas. Lo agradecerán. Es un sitio con gastronomía típica de Portugal y Brasil. Sus precios son fijos y los camareros te servirán una carne tan gustosa que seguramente querrás repetir.

Buscar calidad y cantidad es visitar Vila Brasil. La calidad y variedad de sus carnes son signo de garantía para tu deleite. Además, puedes encontrarlos en dos direcciones distintas en Madrid: la primera en calle de Ibiza 52, al lado del metro y la segunda, en calle Puenteareas 1, en el barrio de Prosperidad.

 

Haz tu mudanza en Bilbao lo más simple posible

Públic

 

Seguro ya buscaste las maneras eficaces para realizar mudanzas baratas en Bilbao, y la variedad de empresas encontradas seguro fueron miles. Sin embargo, para tener un cambio de vivienda efectivo necesitas mucho más allá de una buena empresa.

Aquí encontrarás algunas claves para llevar a cabo tu mudanza de la manera más simple y sin estrés. La misión es evitar cualquier pérdida y llegar a tu destino el día y a la hora pautada.

 

Las listas se convertirán en tus mejores amigas ¡No las dejes de lado!

Soy amante de hacer listas para todo: para el mercado, para las tareas del día y, por supuesto, para las mudanzas. Así es posible tener un orden específico para cada tarea, cuidando no olvidar ningún paso.

La primera a realizar será la organización de la mudanza en general, es decir, los pasos a dar desde el primer momento. Un ejemplo de eso podría ser:

  • Crear un presupuesto base.
  • Recordar llamar a la empresa de mudanzas.
  • Evaluar los servicios disponibles.
  • Comprar herramientas de embalaje.
  • Limpiar la casa.
  • Clasificar las cosas.
  • Limpiar el nuevo piso o casa.
  • Confirmar la hora del traslado.

Así sacarás al menos tres listas más: una con las diferentes empresas de mudanzas y sus servicios, otra con los materiales a comprar para el embalaje de tus artículos, la clasificación de las cajas y los posibles servicios a adquirir.

Comienza a clasificar las cosas que menos usas

El secreto para evitar el estrés y el desespero de las mudanzas es organizar todo con suficiente tiempo. Al menos dos o tres semanas antes de irte podrás comenzar a guardar la decoración del hogar, los elementos de la cocina sin uso y algunas prendas de vestir. De esa manera, aligerarás el trabajo.

La mayoría prefiere clasificar y guardar todo cinco o cuatro días antes de la mudanza, por ende, siempre estarán cansados y agotados. Además, es uno de los motivos de extravío y olvido de ciertos elementos.

 

Unos días antes limpia tu nueva casa

La misión es adelantar el mayor trabajo posible para poder cumplir con los demás quehaceres diarios. En este sentido, deberías ir unos días antes de llevar tus pertenencias al nuevo hogar para asearlo, sobre todo, si tiene mucho tiempo solo.

Eso también te permitirá tener una visión de la distribución de los muebles. Podrás visualizar cada una de tus cosas y determinar qué se quedará en un guardamuebles para venderlo y qué quedará bien en la nueva casa.

Suele ser un poco estresante descubrir el mismo día de la mudanza que los muebles son más grandes de lo necesario y no podrán colocarse dentro de la vivienda.

 

Asegúrate de contar con un guardamuebles y un seguro

Ambos son indispensables y es información obtenida desde el momento de la contratación de la empresa de mudanzas. No en todos los casos usarás el trastero, pero es mejor tenerlo a disposición antes de estar en la necesidad de correr a buscar uno cercano durante la mudanza.

¿Cuáles son las lámparas especiales para cocina?

Públic

 

Elegir correctamente la iluminación y lámparas para cocina es necesario para desempeñarte en ella de la mejor manera. Evitará problemas durante los procesos y las probabilidades de accidentes serán menores.

Por ende, no solo es importante cuidar la estética del lugar y evaluar si las luces combinan o no con los muebles. También, es preciso encontrar una iluminación cómoda y adaptada a ciertos criterios, tales como el espacio de la estancia, las zonas más oscuras, entre otras.

Antes de elegir las lámparas debes decidir ¿luz cálida o fría?

Generalmente, la luz fría es la más recomendable en las cocinas porque te permite ver mucho mejor; especialmente, cuando realizas preparaciones con utensilios delicados. Es posible destacar los muebles y electrodomésticos del sitio.

También, es una manera de fomentar la actividad en la cocina, dándote un poco de energía en los momentos de pereza. Ahora bien, la luz cálida es buena si tienes un diseño americano en dicha estancia, es decir, si es abierta.

Si tienes una mesa donde sueles sentarte a comer será la mejor opción, ya que ofrece un ambiente acogedor para disfrutar a tu gusto. Igualmente, lo mejor será tener un término medio colocando una luz neutra.

 Las mejores lámparas para tu cocina

Cada día encontrarás mayor variedad de opciones en el mercado. Los estilos de las lámparas dependerán de la decoración de la estancia. Algunas de las más destacadas son:

Lámparas colgantes: una tendencia en las cocinas

Suponen una opción tradicional capaz de proporcionar mucho estilo al sitio. Mi recomendación es colocarlas cerca de las zonas donde sueles cortar los alimentos y realizas las preparaciones.

Por supuesto, evalúa el lugar indicado porque también será desagradable tenerlas atravesadas o donde puedas golpearte con ellas constantemente. Podrías colocar luz cálida en los sitios donde comes o compartes en familia y optar por una luz más fría en la encimera o zona donde cocinas.

Lámparas empotradas: una manera de asegurar la iluminación

Serán perfectas en cocinas con diseños minimalistas. Si no deseas tener lámparas con diseños, pero requieres de buena iluminación. Podrás colocarlas sobre el mesón destinado para cortar los alimentos y en el área de la cocina para observar cómodamente el proceso de cocción.

Paneles LED

En la actualidad, es la propuesta de iluminación más popular. Destaca por la versatilidad ofrecida, puedes colocarlos como prefieras. Al ser luz LED, tendrás un ahorro de energía asegurado. Además, no genera tanto calor, un punto importante en la cocina.

Son instalados en el techo de la cocina y tienen extensiones largas para asegurar cubrir cada espacio evitando zonas oscuras. Te ofrecerán una iluminación de calidad, pero sin sobrepasar los límites. Es un aspecto muy importante, por ello, son una gran opción.

Incluso, encontrarás algunos modelos con opción de regulación para la tonalidad de la luz, adecuándola para cada momento del día. Te ayudará a evitar la fatiga visual al tener más iluminación de la indicada o tener menos luz de la necesaria en días nublados o durante las noches.

 

¿Cuáles son las técnicas más utilizadas en la cocina molecular?

Públic

 

La cocina molecular es una nueva técnica gastronómica encargada de unir la ciencia, la creatividad y la originalidad para crear recetas diferentes y exquisitas. De acuerdo a los chefs, es una sub-disciplina de la ciencia de los alimentos.

A través de ella, es realizada una investigación de las transformaciones químicas y físicas ocurridas en los alimentos mientras se cocinan. Interesante, ¿cierto?, aquí te contaré de algunas de las técnicas más usadas para la cocina molecular. Así podrás comenzar a intentarlo.

 

Las técnicas más conocidas de la cocina molecular

La parte más interesante de la innovación son las técnicas empleadas para conseguir los mejores resultados. Después de investigar un poco encontré algunas de las más populares, a continuación te las cuento.

Sous Vide (técnica al vacío)

Básicamente, es introducir una preparación previa en una bolsa para sellarla al vacío, es decir, dejarla sin nada de aire en su interior. El proceso de cocción de los alimentos es lento y a temperaturas bajas.

Como resultado disfrutarás de una consistencia, textura y sabor totalmente diferente a la de un hervido común. Conservarás mejor los nutrientes de cada ingrediente obteniendo un delicioso plato.

Hipercongelación

Es visto en algunos programas de televisión, películas e incluso puedes presenciarlo en muchos restaurantes. Es una de las técnicas de la cocina molecular más usual y tradicional. Consiste en congelar los alimentos de forma instantánea usando nitrógeno líquido.

Ahora bien, lo increíble del método dentro del mundo culinario no solo es lo rápido, sino la congelación del agua de los alimentos, tales como frutas y vegetales, sin cristalizarse o dañar las células de las membranas.

Tal vez lo anterior no lo veas, yo tampoco lo había notado, pero una característica peculiar es cuando se descongelan los alimentos; disfrutarás de la misma textura y sabor que tenían antes de ser congelados.

La esferificaciones es la más popular del momento

Es un procedimiento donde se transforman alimentos líquidos en esferas semi sólidos. Puedes encontrarlo, popularmente, en el mundo de los licores. Ahora, es posible gracias a diferentes aditivos, incluyendo, generalmente, el alginato de sodio y cloruro de calcio.

Ambos ayudarán a la conservación del líquido dentro de una membrana de gel. Al ver las pequeñas esferas te recordarán al caviar, son exactamente iguales, pero en ese caso son elaboradas con dicho proceso de gelificación controlado.

El papel comestible

En este punto, son precisas algunas herramientas de un laboratorio de ciencia y una impresora 3D. La elaboración es a partir de un líquido espeso como almidón de papa o pectinas, el mismo se extiende en capas finas y es deshidratado.

Suelen encontrarse tanto en platos dulces como salados, en ocasiones, son impresas algunas imágenes con colorante vegetal. En realidad, es una forma de ofrecer una presentación más llamativa de un plato. En cuanto al sabor, es totalmente neutral.

Es parte de la cocina molecular desde hace mucho tiempo, uno de los usos comunes es en la repostería para decorar pasteles con personajes o mensajes.

 

 

« Entrades més antigues Entrades més recents »